La página web Emolument.com ha desarrollado un trabajo en el que estudia cuáles son los MBA más rentables del mundo. Para ello, han estudiado a los alumnos graduados en programas MBA entre los años 2011, 2012 y 2013; comparando el precio del máster MBA con su sueldo tras un espacio de 3 a 5 años después de graduarse.
¿Qué es el ROI?
Los resultados los han expresado en ROI (Return of Investment), es decir; en Retorno de la Inversión. Este concepto lo han calculado dividiendo los beneficios (sueldo – coste del máster) entre el coste del máster. El número obtenido es el ROI y se podría interpretar como los euros que obtienes de beneficio en un año por cada euro que inviertes en el coste del máster MBA. Cuanto más alto sea el ROI, más rápido se rentabiliza el MBA.
Como se puede ver en la tabla, el precio del máster no guarda relación con el sueldo que luego tienen los alumnos. Es decir; que un máster más caro no implica tener un sueldo mayor. Muy al contrario, deben existir otros factores que se nos escapan. No entendemos en el caso de Chicago, como sus exalumnos pueden llegar a cobrar casi 200.000 €. Puede que tengan algún tipo de convenio con grandes empresas.
También es interesante ver que los máster MBA más caros pertenecen a universidades y escuelas de negocios de Estados Unidos. Así mismo, los sueldos son mayores en Estados Unidos.
Los máster MBA más rentables de España
España no sale muy bien parada. Al ordenar la tabla por sueldos, vemos claramente que España se queda en el fondo de la tabla. Sin embargo, si ordenamos por precio del MBA las escuelas de negocios españolas se quedan en la mitad.
Parece que estudiar un máster MBA en España no te aisla de la situación socioeconómica que vive el país. Si el país está económicamente deprimido, como es el caso de España, los sueldos irán en consecuencia. Aún así, serán altos en comparación con el resto de trabajadores.
El coste de los máster MBA se recupera en un año
Todos los programas MBA de este estudio se rentabilizan en un año. ¿Y qué pasa con el resto? ¿Significa que todos los demás tardan más o simplemente han escogido las 25 escuelas de negocios más importantes? No lo sabemos, pero son buenas preguntas.
Puesto | País | Escuela de negocios | Sueldo | Precio MBA | ROI |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Chicago Booth | 195.390 € | 59.670 € | 2,3 |
2 | ![]() | Warwick Business School | 101.790 € | 41.652 € | 1,4 |
3 | ![]() | NUS | 87.750 € | 40.950 € | 1,1 |
4 | ![]() | Baruch College | 79.560 € | 37.733 € | 1,1 |
5 | ![]() | Manchester Business School | 98.280 € | 47.970 € | 1,0 |
6 | ![]() | HKUST | 114.660 € | 62.101 € | 0,8 |
7 | ![]() | IE | 80.730 € | 44.961 € | 0,8 |
8 | ![]() | Cass Business School | 81.900 € | 46.215 € | 0,8 |
9 | ![]() | INSEAD | 124.020 € | 73.929 € | 0,7 |
10 | ![]() | HEC Paris | 92.430 € | 56.326 € | 0,6 |
11 | ![]() | Said Business School | 97.110 € | 60.840 € | 0,6 |
12 | ![]() | Judge Business School | 182.520 € | 118.065 € | 0,5 |
13 | ![]() | Columbia Business School | 187.200 € | 122.060 € | 0,5 |
14 | ![]() | Harvard Business School | 166.140 € | 112.981 € | 0,5 |
15 | ![]() | London Business School | 120.510 € | 82.836 € | 0,5 |
16 | ![]() | EDHEC | 59.670 € | 41.239 € | 0,4 |
17 | ![]() | Stern School of Business | 155.610 € | 118.149 € | 0,3 |
18 | ![]() | ESSEC | 58.500 € | 45.263 € | 0,3 |
19 | ![]() | Kellogg School of Management | 146.250 € | 117.925 € | 0,2 |
20 | ![]() | Johnson Cornell University | 134.550 € | 109.271 € | 0,2 |
21 | ![]() | ESADE | 77.220 € | 63.065 € | 0,2 |
22 | ![]() | Wharton School | 156.780 € | 131.301 € | 0,2 |
23 | ![]() | IESE | 91.260 € | 78.152 € | 0,2 |
24 | ![]() | Ross School of Business | 121.680 € | 114.445 € | 0,1 |
25 | ![]() | Hult Business School | 60.840 € | 62.101 € | 0,0 |
Fuente: Which MBAs provide the best return on investment?
Fotografía: Eelke
Bueno, es interesante el estudio, aunque se dedica poco o nada interés a la situación económica de cada país: los masters pueden tener unos precios, pero luego los salarios responden al mercado laboral y la economía del país y las empresas que trabajan en él. De ahí puede entenderse que España esté hacia la parte baja de la tabla